sábado, 29 de marzo de 2025

Agricultura y ganadería / Agricultura e gandería

El sector primario de la industria es importante y mantener las profesiones que lo gestionan también, además son profesiones demandadas. Para formarse no es necesario irse lejos, en el cuadro va información para las personas interesadas. Aunque la información es de Galicia y Ourense, puede ser extrapolable a otras comunidades autónomas, provincias y ayuntamientos.

O sector primario da industria é importante e manter as profesións que o xestionan tamén, ademais son profesións demandadas. Para formarse non é necesario irse lonxe, no cadro vai información para as persoas interesadas. Aínda que a información é a de Galicia e Ourense, pode ser extrapolable a outras comunidades autónomas, provincias e concellos.






sábado, 15 de marzo de 2025

Equinoccio de primavera

Otra de las fechas que tienen significación importante en relación a la Naturaleza, es el equinoccio de primavera que marca la fecha en la que la noche tiene la misma duración que el día. Para los pueblos celtas se denomina “Ostara” y se celebra la llegada de la primavera y el renacimiento de la Naturaleza tras en invierno. 

En el catolicismo coincide aproximadamente con la Pascua, ya que el domingo de Pascua es el primero después de la luna llena que hay tras el equinoccio de primavera.

En la zona escandinava se celebra con  una comida y se hacen regalos.

Parte de la información ha sido extraída de: 

https://www.thevalkyriesvigil.com/la-festividad-de-ostara/

https://www.mammaproof.org/barcelona/ostara-rituales-actividades-familia-celebrar-equinocio-primavera/

Outra das datas que teñen significación importante en relación á Natureza, é a do equinoccio de primavera que marca a data na que a noite ten a mesma duración que o día. Para os pobos celtas denomínase “Ostara” e celébrase a chegada da primavera e o renacemento da Natureza tras o inverno.

No catolicismo coincide aproximadamente coa Pascua, xa que o domingo de Pascua é o primeiro despois da lúa chea que hay tras o equinoccio de primavera.

Na zona escandinava celébrase cunha comida e fanse regalos.

Parte da información foi extraída de:

https://www.thevalkyriesvigil.com/la-festividad-de-ostara/

https://www.mammaproof.org/barcelona/ostara-rituales-actividades-familia-celebrar-equinocio-primavera/



sábado, 1 de marzo de 2025

Carnaval / Entroido

Es una de las fiestas tradicionales que se celebran a lo largo del año, y tiene características que no siempre son las mismas en todos los lugares. En este artículo se habla especialmente del Carnaval en Galicia.

El origen de esta fiesta podría venir de la celebración del final del invierno con el aumento de horas de luz y de temperatura, y la gente se disfrazaba para ahuyentar los malos augurios y atraer lo bueno para las cosechas de primavera y verano y para su vida.

En cuanto a las denominaciones, hay varias. En algunos lugares se denomina “mascarada de invierno”, en otros “carnaval” y en Galicia “entroido” entre otros nombres similares dependiendo de la zona de la geografía gallega. 

La palabra “carnaval” viene del latín “carnem levare”, que significa “llevarse la carne”. La palabra “entroido” no tiene orígenes tan claros, pero podría provenir de la palabra latina “introitus” que haría referencia a la entrada en otra temporada diferente. En el catolicismo estas expresiones hacen referencia a la entrada (palabra “introitus”) en un periodo de recogimiento y sacrificio abandonando la carne y sus placeres (palabra “carnaval”), que es la Cuaresma.

En Galicia se inicia en diferentes fechas, siempre tras Navidad, dependiendo de la tradición de cada lugar y suele terminar con el “Entierro de la Sardina”.

También típica es la comida que se elabora en esta fiesta: la cachucha (cabeza de cerdo), las androllas (un tipo de embutido), y los dulces : orejas filloas.

Y los personajes del Carnaval varían en cada zona de Galicia y son: Cigarróns de Verín, Peliqueiros de Laza, Pantallas de Xinzo de Limia, Xenerais del Ulla, Boteiro de Viana do Bolo, Volantes de Chantada, Merdeiro de Vigo, Madamas y Galáns de Cobres, Oso de Salcedo, Ravachol de Pontevedra, Felos de Maceda, Choqueiro de A Coruña, Vellaróns de Castrelo da Cima, Mázcara de Manzaneda, Troteiro de Bande, Pita das Eiroás, Vergalleiro de Sarreaus.

Parte de la información de este artículo ha sido extraída de: 

https://www.traveler.es/experiencias/articulos/guia-para-entender-el-entroido-galego-carnaval-en-galicia/17347

https://www.turismo.gal/que-facer/promocions-para-gozar-agora/o-entroido-en-galicia?langId=es_ES

https://www.sientegalicia.com/blog/personajes-carnaval-galicia/

https://mundoestrellagalicia.es/entroido-carnaval-gallego-origen-curiosidades-personajes/

https://es.wikipedia.org/wiki/Entroido

https://www.elconfidencial.com/cultura/2020-02-05/entroido-2020-programa-figuras-galicia_2421339/

https://www.gciencia.com/destinos-ciencia/entroido-una-demostracion-por-reduccion-al-absurdo/

É unha das festas tradicionais que celébranse ao longo do ano, e ten características que non sempre son as mesmas en tódolos lugares. Neste artigo fálase especialmente do Carnaval / Entroido en Galicia.

A orixe desta festa podería vir da celebración do final do inverno co aumento de horas de luz e temperatura, e a xente disfrazábase para botar os malos presaxios e atraer o bo para as colleitas de primavera e verán e para a súa vida.

En canto ás denominacións, hai varias. Nalgúns lugares denomínase “mascarada de inverno”, noutros “carnaval”, e en Galicia “entroido” entre outros nomes similares dependendo da zona da xeografía galega.

A palabra “carnaval” ven do latín “carnem levare”, que significa “levarse a carne”. A palabra “entroido” non ten orixes tan claras, pero podería provir da palabra latina “introitus” que faría referencia a entrada noutra tempada diferente. No catolicismo estas expresións fan referencia á entrada (palabra “introitus”) nun período de recollemento e sacrificio abandonando a carne e os seus praceres (palabra “carnaval”), que é a Coresma.

En Galicia iníciase en diferentes datas, sempre tras o Nadal, dependendo da tradición de cada lugar e soe terminar co “Enterro da Sardiña”. 

Tamén típica é a comida que se elabora nesta festa: a cachucha (cabeza de cerdo), as androllas (un tipo de embutido), e os doces: orellas e filloas.

E os personaxes do Entroido varían en cada zona de Galicia e son: Cigarróns de Verín, Peliqueiros de Laza, Pantallas de Xinzo de Limia, Xenerais do Ulla, Boteiro de Viana do Bolo, Volantes de Chantada, Merdeiro de Vigo, Madamas e Galáns de Cobres, Oso de Salcedo, Ravachol de Pontevedra, Felos de Maceda, Choqueiro de A Coruña, Vellaróns de Castrelo da Cima, Mázcara de Manzaneda, Troteiro de Bande, Pita das Eiroás, Vergalleiro de Sarreaus.

Parte da información deste artigo foi extraída de: 

https://www.traveler.es/experiencias/articulos/guia-para-entender-el-entroido-galego-carnaval-en-galicia/17347

https://www.turismo.gal/que-facer/promocions-para-gozar-agora/o-entroido-en-galicia?langId=es_ES

https://www.sientegalicia.com/blog/personajes-carnaval-galicia/

https://mundoestrellagalicia.es/entroido-carnaval-gallego-origen-curiosidades-personajes/

https://es.wikipedia.org/wiki/Entroido

https://www.elconfidencial.com/cultura/2020-02-05/entroido-2020-programa-figuras-galicia_2421339/

https://www.gciencia.com/destinos-ciencia/entroido-una-demostracion-por-reduccion-al-absurdo/