viernes, 15 de agosto de 2025

Lughnasad / Lammas

Otra de las fechas importantes para las culturas prerromanas era a mediados del actual mes de agosto. Lo que para la religión católica es la Virgen de agosto, la Asunción, para los celtas era Lughnasad que se corresponde con la segunda luna llena tras el solsticio de verano. Es la fiesta de la cosechas y del poder del sol ya que coincide con la recogida del cereal, algunas frutas y hortalizas y la maduración de otras para recoger a principios de otoño. 

Los celtas rendían culto al dios Lugh para agradecer la cosecha y el poder del sol que hacía madurar el cereal y los cultivos de frutales y huerta. En la tradición católica se celebra que el cuerpo y alma de María, madre de Jesús, subiesen al cielo.

Parte de la información ha sido extraída de: 

https://www.muyinteresante.com/historia/63352.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Lammas

https://www.elmundo.es/como/2024/05/09/663c874fe4d4d81e178b458f.html

La fotografía que acompaña al artículo ha sido extraída de:

https://www.campogalego.es/la-rotacion-del-trigo-gallego-con-otro-cultivo-mejora-un-60-su-rendimiento/

Outra das datas importantes para as culturas prerromanas era a mediados do actual mes de agosto. O que para a relixión católica é a Virxe de agosto, a Asunción, para os celtas era Lughnasad que se corresponde coa segunda lúa chea tras o solsticio de verán. É a festa da colleita e do poder do sol xa que coincide coa recollida do cereal, algunhas froitas e hortalizas e a maduración doutras para recoller a principios de outono.

Os celtas rendían culto ao deus Lugh para agradecer a colleita e o poder do sol que maduraba o cereal e os cultivos de froiteiras e horta. Na tradición católica celébrase que o corpo e alma de María, nai de Xesús, subisen ao ceo.

Parte da información foi extraída de:

https://www.muyinteresante.com/historia/63352.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Lammas

https://www.elmundo.es/como/2024/05/09/663c874fe4d4d81e178b458f.html

A fotografía que acompaña ao artigo foi extraída de:

https://www.campogalego.es/la-rotacion-del-trigo-gallego-con-otro-cultivo-mejora-un-60-su-rendimiento/ 



No hay comentarios:

Publicar un comentario